GRUPO DE IMPLANTACIÓN
Implantaremos el aprendizaje
cooperativo en un grupo de alumnos de 5º e Primaria, formado por 24 alumnos. El
aprendizaje cooperativo se llevará a cabo en las áreas de Matemáticas y
Ciencias Sociales.
Fase 1: Diseño de los agrupamientos.
1.a. Elección del agrupamiento: ¿homogéneo o heterogéneo?
Los agrupamientos se
realizarán de manera heterogénea, de este modo se aprovechan los diferentes potenciales
de todos los alumnos. Los criterios establecidos para realizar estos
agrupamientos son:
·
Destreza de los alumnos en las áreas de implantación (alta/media /baja)
·
Capacidad de cooperación y relación del alumnado.
·
Relaciones interpersonales
1.b. Elección del agrupamiento:
número de miembros que integran el grupo
La clase cuenta con 24
alumnos. De este modo, se dividirá en seis grupos de cuatro alumnos cada uno.
1.c. Elección del agrupamiento: tiempo
que se mantiene el agrupamiento
Al ser la primera vez que este grupo trabaja en aprendizaje cooperativo,
mantendremos los agrupamientos durante un mes.
Los siguientes agrupamientos tendrán mayor duración, hasta llegar a las
agrupaciones de un trimestre.
Fase 2: Distribución del alumnado
2.1. Distribución del alumnado. Estructura
cooperativa
Dado que es la primera vez que estos alumnos trabajan en aprendizaje
cooperativo, y siguiendo las recomendaciones de la “Guía de cooperación”,
realizaré el agrupamiento en parejas de
cuatro. De este modo, realizaremos grupos de cuatro personas y, dentro de
esos grupos, formaremos parejas de trabajo (parejas compañeras).
2.1. Distribución del alumnado. Formación
del grupo
A la hora de distribuir el alumnado en los grupos, y teniendo en cuenta las
recomendaciones de la guía de cooperación, daré los siguientes pasos.
1.
Teniendo en cuenta los criterios que he establecido en la elección del
alumnado que forma cada grupo, seleccionaré a los alumnos más capaces en todos
los aspectos. Como tengo seis grupos para formar, a esta categoría pertenecerán
seis alumnos. (A)
2.
Estableceremos quiénes son los seis alumnos que necesitan más ayuda. (c)
3.
Realizamos los emparejamientos con estos dos grupos, intentado que los
emparejamientos no sean extremos.
4.
Los alumnos que no han pertenecido ninguno de los grupos anteriores, son
los alumnos de un nivel medio (B).
Formamos los equipos de cuatro, realizando emparejamientos de un niño de nivel
medio con cada uno de los niños que ya habíamos emparejado, intentando que sean
parejas afines en todos los aspectos.
5.
Revisamos los grupos que se han formado y comprobamos que todos siguen los
criterios de heterogeneidad que habíamos establecido.
Fase 3: Disposición del aula
Durante los primeros días de
trabajo sentaremos a los alumnos en las parejas establecidas, situando juntas a
cada una de las dos parejas que forman grupo, que puedan trabajar juntas.
Posteriormente,
procedemos a sentarlas en grupos de
cuatro. Utilizaremos el siguiente esquema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.